Convocatoria Abierta
Estimados artistas, tenemos el agrado de invitarles a postular a su convocatoria para participar en la Agenda Cultural 2026. Pueden consultar las bases, dossier, ficha técnica y formulario de postulación más abajo.
La Escuela de Ingeniería UC convoca a participar de la temporada artística 2026 del Complejo Andrónico Luksic Abaroa. La invitación está abierta a personas y elencos con una mirada amplia e inclusiva que quieran colaborar en la consolidación de este espacio universitario como plataforma cultural y que deseen formar parte de la Agenda Cultural 2026.
Esta convocatoria busca continuar fortaleciendo el vínculo entre arte, universidad y comunidad, ofreciendo un espacio de encuentro para diversas expresiones escénicas.
PARTE 1: Objetivos
- Fomentar el desarrollo de proyectos culturales diversos, especialmente para elencos emergentes y personas que buscan un espacio para mostrar su trabajo.
- Brindar acceso a toda la comunidad artística para la realización de un espectáculo en disciplinas escénicas como música, teatro, danza, stand-up, cine, magia, artes integradas, etc.
PARTE 2: Condiciones de postulación y naturaleza de los espectáculos
- Podrán postular personas, elencos y compañías activos en el ámbito artístico, ya sean profesionales, estudiantes de disciplinas artísticas o amateurs con experiencia acreditada en el campo en el que se desempeñan. Para postular no es necesario pertenecer a la comunidad UC, está abierta a todo quien quiera participar.
- Todos los espectáculos tendrán entrada liberada y serán abiertos a todo público. Se realizarán en fechas a convenir entre marzo y noviembre en el intervalo 13:30-14:50, durante la pausa de almuerzo de la comunidad universitaria, en el auditorio del Complejo Andrónico Luksic Abaroa de la Escuela de Ingeniería UC (Campus San Joaquín, ubicado en Vicuña Mackenna 4860). Se sugiere que los espectáculos duren como máximo 45 a 60 minutos.
- Cada postulación deberá individualizar a un representante como responsable de proyecto, quien para los efectos prácticos del mismo será el nexo de comunicación entre el elenco y la producción de la Escuela de Ingeniería.
- Las bases no establecen un límite máximo en la cantidad de postulaciones por participante, por lo que una misma persona puede postular varios proyectos, ya sea con el mismo elenco o bien como responsable de varios elencos diferentes. Sin desmedro de lo anterior, la elección final de los proyectos adjudicados tendrá como objetivo privilegiar variedad en la parrilla programática y la posibilidad de que una misma agrupación o solista repita participación en el mismo año quedará reservada a casos especiales.
PARTE 3: Financiamiento, producción y retribuciones
- Esta postulación 2026 de la Escuela de Ingeniería no considera el pago de honorarios directos a personas o elencos participantes, sino formas de retribución que están detalladas en el siguiente punto. Sin embargo, en casos que lo amerite, podrá solicitarse la cobertura de eventuales costos de operación (arriendos, fletes, traslados, estacionamientos, etc.) o bien el pago de honorarios a profesionales quienes sean necesarios para su realización (pianista acompañante, solista, etc.).
- Como retribución por la realización de un espectáculo, la Escuela de Ingeniería ofrece a los elencos la posibilidad de realizar una grabación profesional de audio como canje por la función entregada a la comunidad universitaria, en una fecha distinta y a puertas cerradas.
- En aquellos casos en que algún espectáculo cuente con auspiciadores externos, las condiciones de despliegue de publicidad deberán ser acordadas individualmente de acuerdo con la normativa de la Administración del Campus San Joaquín y la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Las propuestas serán incluidas en la Agenda Cultural 2026 del Complejo Andrónico Luksic Abaroa y tendrán el derecho de ser promovidas por las plataformas comunicacionales de la Escuela de Ingeniería y la Universidad Católica, redes sociales y papelería impresa que pueda resultar de la propaganda. Al postular, el artista o elenco se compromete a colaborar también con la promoción en sus propias redes sociales usando el material gráfico que la Agenda Cultural le haga llegar.
PARTE 4: Equipamiento técnico y ensayos
- La Escuela de Ingeniería pondrá a disposición el personal y equipamiento técnico existente para la realización del evento, incluyendo sistemas de microfonía, amplificación, iluminación, proyección, etc. La sala cuenta con un piano de cola (Steinway New York modelo B, de un cuarto de cola) que se puede usar para conciertos y para eventuales pruebas técnicas previas al mismo. Puedes revisar toda la ficha técnica de sonido e iluminación más abajo (nota: el auditorio no cuenta con backline de amplificadores y batería).
- La factibilidad técnica específica de cada proyecto será evaluada caso a caso y requerirá de una visita de al menos un representante del elenco previo a la suscripción del convenio de aprobación del espectáculo. En particular, se advierte a los postulantes que las características de la parrilla de iluminación son limitadas para obras de teatro y danza, y su manipulación deberá ser protocolizada con antelación de acuerdo con la normativa legal vigente de trabajo en altura.
- El auditorio del Complejo Andrónico Luksic Abaroa estará disponible el día del espectáculo durante toda la mañana para ensayo, pruebas de sonido e iluminación. Para espectáculos cuyo montaje y complejidad lo ameriten, podrá solicitarse una fecha adicional para resolver esos temas técnicos en forma previa.
PARTE 5: Plazos
- El período de postulación a la presente convocatoria será por ventanilla abierta, finalizando el viernes 12 de diciembre de 2025 a través de la plataforma de postulación que se encuentra publicitada en redes sociales y en la página https://cultura.ing.uc.cl/
- Una vez recibidas todas las postulaciones, los proyectos serán revisados de acuerdo con los criterios de admisibilidad aquí expuestos y luego presentados a una comisión de expertos para su evaluación final.
- Los proyectos seleccionados para el primer semestre se anunciarán públicamente a todos los postulantes a más tardar el 16 de enero de 2026, mientras que los del segundo, a finales de mayo del mismo año.
El escenario tiene aproximadamente 13 metros de ancho por 6 metros de produndidad de acuerdo a lo que muestra el siguiente plano. Cuenta con un telón de 8,5 metros de ancho. En su parte posterior, tiene dos camarines equipados, pero sin baño.

SALA DE CONTROL
1 Consola Digital Allen&Heat iLive T80 – iDR 48
2 Monitores Samson Resolv SE6
1 Reproductor CD-DVD-Blu Ray Denon DBP-1611UD
MICROFONÍA
1 Micrófono Dinámico Shure Beta52A
2 Micrófonos Dinámicos Shure SM58
2 Micrófonos Dinámicos Shure SM57
3 Micrófonos de condensador Audiotechnica ATM350
2 Micrófonos de condensador Audiotechnica AT4021
3 Micrófonos de condensador cuello de ganso Audiotechnica Pro490L (con base)
4 Micrófonos de condensador de superficie Audiotechnica U851R
1 Micrófonos de condensador shotgun Rode NTG3
2 Micrófonos de condensador Rode NT2A
4 Micrófonos de condensador Rode NT5
2 Micrófonos de condensador AKG P420
SISTEMAS INALAMBRICOS
2 Sistemas Inalámbricos de mano Audiotechnica ATW-3141B
2 Sistemas Inalámbricos Bodypack Audiotechnica ATW-3110B (cintillo)
2 Sistemas Inalámbricos de mano Audiotechnica ATW-2120a
1 Sistemas Inalámbricos Bodypack Audiotechnica ATW-2110 (solapa)
SISTEMA DE POTENCIA Y MONITORES
6 Módulos Line Array Y12 d&b audiotechnik (3 por lado fijos en auditorio)
2 Sub-bajos Line Array Y-Sub d&b audiotechnic (1 por lado)
1 Amplificador D12 EP5 d&b audiotechnik 2 x 1200 4 ohm
2 Amplificador D12 NL4 d&b audiotechnik 2 x 1200 4 ohm
2 Sub-bajos activos DVAS10 18” 1000W db Technologies
2 Cajas acústicas activas DVX D12 12 750W db Technologies
2 Monitores de piso activos DVX M12 750W db Technologies
2 Monitores de piso activos FLEXYS FM12 db Technologies
3 Amplificadores Samson Servo300
6 altavoces surround Tanoy
COMPLEMENTOS DE SONIDO
10 Atriles con boom Hércules MS531B
02 Atriles de sobremesa Hércules MS120B
12 Atriles de partituras MANHASET
14 Cables XLR 15 mts. Audiotechnica/Neutrik
04 Cables XLR 10 mts. Audiotechnica/Neutrik
10 Cables XLR 6 mts. Audiotechnica/Neutrik
1Caja directa mono Samson S-Direct
1 Caja directa stereo Whirlwind PCDI
01 Modulo Interfaz de grabación multipista M-Dante Allen&heat 64×64
01 Plataforma de registro Pro Tools 2018.3.0
05 Radios Motorola EP450
01 Mixer análogo Allen&heat ZED10
01 Multipar 24×8
PROYECCION
Proyector Panasonic PT DZ 110X 10600 lúmenes
Plasma LG 50 PULGADAS
Matriz de video Creston DMPS3-300-C CON Control inalámbrico
Sector público
El auditorio del Complejo Andrónico Luksic Abaroa cuenta con iluminación de sala RGBW, que se maneja de manera manual con una superficie de control analógica desde la caseta técnica. Se puede colorear para lograr distintos efectos abarcando desde lo neutro de su coloración natural en madera hasta colores muy intensos.



Sector escenario
La parrilla de luces del auditorio es de color blanco y se encuentra fija a una elevación bastante considerable. Para espectáculos que requieran algún tipo de modificación de la planta de iluminación (para instalación de gelatinas o cambio de orientación) debe tenerse en cuenta:
- El elenco se compromete con la Escuela de Ingeniería que cualquier cambio a la planta de iluminación será restituido a su posición original una vez finalizado el espectáculo.
- Todo trabajo de movimiento de focos debe ser realizado por un profesional certificado que pueda trabajar en altura según la normativa vigente, quien deberá presentar su documentación al día al momento de presentarse a trabajar.
- El profesional que efectúe los trabajos debe contar con su propio EPP (equipo de protección personal), entre los que se incluye casco, zapatos de seguridad, arnés, etc.
- El elenco debe contar con un ayudante que pueda sostener la escalera de servicio.
- La Escuela de Ingeniería, por su parte facilitará, una escalera extensible para la realización de los trabajos.
- Para proteger a los elencos y técnicos involucrados en el montaje, el personal del auditorio se reserva el derecho de impedir el ascenso a la modificación de las luces si alguna de estas condiciones no se cumpliera.
Esquema ilustrativo de la planta de iluminación
